Cartagena de Indias fue identificada como una de las áreas más vulnerables de Colombia ante el cambio climático. Según estudios la Segunda Comunicación Nacional, un incremento en el nivel del mar tendría impactos como: inundación de áreas pobladas, retroceso de playas, daños en la Vía al Mar, afectación del Centro Histórico, intrusión marina en el Canal del Dique, entre otras (SCN, 2010). Los escenarios de inundación para Cartagena referenciados al año 2019, indican que habrán aproximadamente 21.6 km2 de área inundada, con 13.3 km2 de manglares afectados, 309.000 personas afectadas y 747.000 millones de pesos en pérdidas (estimaciones con base en datos del año 2005) (INVEMAR, 2008). Si proyectamos esta estadística al 2050 o al 2100, sin acciones de prevención, Boca Grande y otras áreas costeras de Cartagena estarían afectadas.