Trabajando por un Modelo de Gestión
Trabajando por un Modelo de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Alta del Río Guayllabamba, Ecuador

Se revisaron algunos resultados de carácter técnico por parte del Fondo para la protección del Agua (FONAG) y del líder del proyecto la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) del Inventario Participativo de los Recursos Hídricos. Algunos de los puntos analizados fueron los estudios de medición de la fuente, contaminación, deforestación y cambios de usos de suelo.
FONAG clarificó que en el tema del proyecto de Capacitación para líderes de Sistemas Comunitarios, el propósito de la serie de cursos es la consolidación y fortalecimiento de estos organismos en la gestión del conocimiento sobre usos del agua, ecosistema y contaminación.
El señor Mentor Vaca Representante del Sistema Comunitario de Agua Potable y Riego de Pichincha manifestó que este tipo de reuniones son una oportunidad para llevar ideas y socializar con algunos sectores. Como representante de un sistema comunitario su principal interés está en el impulso de una buena administración del recurso vital sobre todo a favor del consumo humano.
Este valioso espacio de la cuenca para el intercambio de ideas y coordinación es dinámico y se ha enriquecido con el tiempo, de manera que las diversas experiencias y criterios van confluyendo hacia una GIRH. El Ingeniero Alfredo López Director del Plan Nacional de Recursos Hídricos de la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA) quien trabaja en el establecimiento de un marco teórico y metodológico en el tema de políticas hídricas, manifestó que ésta, la primera reunión en la que participa, le llamó la atención el nivel de concurrencia y los aportes de los participantes.
Las partes involucradas en esta acción coincidieron establecer y fortalecer la Gobernanza del Agua, en el marco de la concertación y coordinación de todas las partes. Así lo reiteró Pablo LLloret, Secretario Técnico del FONAG. ¨Estamos partiendo de un proceso de participación intensa de los distintos usuarios y actores¨.
FFLA y FONAG siguen trabajando e impulsando un Sistema de Gobernanza que lleven a una gestión sostenible del agua a largo plazo en la cuenca, que pueda ser aplicado nivel nacional y regional, vinculando directamente a la Autoridad en el proceso y poniendo a su disposición los aprendizajes y experiencias obtenidas.
- Item Tag: ambiente, cuencas, FFLA, fonag, gobernanza del agua, guayllabamba, recursos hídricos, senagua