CEPF
LLEGA EL APOYO A LA COMUNIDAD AWA
El pueblo indígena Awa se encuentra en el Corredor Cotacachi Awa dentro del Hotspot de Biodiversidad de Andes Tropicales y constituyen uno de los grupos indígenas clave en el rol de protección de este importante territorio con más de 100,000 ha. El pueblo Awa en Ecuador tiene una población de 8000 personas entre jóvenes, niños, adultos y adultos mayores (personas de la tercera edad). Como población indígena asentados en zona de frontera viven en condiciones de extrema pobreza y tienen una alta vulnerabilidad frente a enfermedades infecto-contagiosas.
Frente a la pandemia de COVID-19, las comunidades Awá cumplen la cuarentena cuidando su territorio y vigilando que personas externas no ingresen a las comunidades. Esto se lleva a cabo a través de sus guardias comunitarios y la aplicación de su sistema de gobernanza, para evitar contagios. Debido a la falta de recursos y respuesta del gobierno nacional y local, el pueblo Awa ha cumplido esta cuarentena sin insumos de bioseguridad, medicinas y alimentos, además de tener periódicamente el ingreso de militares a sus comunidades por controles de zonas de frontera sin ningún tipo de protección poniendo en riesgo a las comunidades.

Frente a la pandemia de COVID-19, las comunidades Awá cumplen la cuarentena cuidando su territorio y vigilando que personas externas no ingresen a las comunidades. Esto se lleva a cabo a través de sus guardias comunitarios y la aplicación de su sistema de gobernanza, para evitar contagios. Debido a la falta de recursos y respuesta del gobierno nacional y local, el pueblo Awa ha cumplido esta cuarentena sin insumos de bioseguridad, medicinas y alimentos, además de tener periódicamente el ingreso de militares a sus comunidades por controles de zonas de frontera sin ningún tipo de protección poniendo en riesgo a las comunidades.

Ante esta necesidad expresada por los dirigentes, y en el marco del Programa de CEPF (Critical Ecosystem Partnership Fund), esta semana se entregó al Pueblo Awa en Ecuador 400 kits de bioseguridad en fundas reciclables con mascarillas lavables, guantes, alcohol, y gel desinfectante. Esto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano y Laboratorios Lira S.A.
