Proceso de Regionalización
FFLA, miembro de la Alianza Clima y Desarrollo - CDKN y de la Plataforma Climática Latinoamericana, se encuentra en Durban haciendo seguimiento de las negociaciones internacionales sobre cambio climático, presentando propuestas innovadoras y apoyando a so

Tras cinco años de trabajo en la cuenca del Guayllabamba en Quito, Ecuador, FFLA podrá aplicar las lecciones aprendidas en las cuencas de Lima.
El equipo técnico de la iniciativa Gobernanza del Agua inició las actividades de coordinación y acción con su socio local, Grupo GEA - ONG peruana que ejerce actualmente la secretaría técnica del AQUAFONDO, el fondo para la conservación de las cuencas de Lima.
El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, plantea la ejecución de actividades durante los siguientes dos años, en donde se construirán las bases para lograr una gestión interescalas en las cuencas de Lurín, Chillón y Rimac, todas sub cuencas pertenecientes a la cuenca de Lima. El proceso iniciado desde mediados del 2011, plantea como primer hito la realización de talleres de socialización y diagnóstico participativo de la gobernanza de cada una de las sub cuencas, para posteriormente iniciar el proceso de construcción social de la visión de consenso de la cuenca de Lima.
Actualmente, Perú atraviesa por el proceso de construcción de los Consejos de Cuenca, contando con una ley de Agua y su Reglamento, expedidos a inicios de este año. Esta norma favorece el contexto para la réplica del modelo y metodología desarrollados por FFLA, y que será ejecutado bajo su asesoramiento, por el equipo del AQUAFONDO. El contar con el marco legal no es garantía de una adecuada gestión del recurso, y l lograr la gestión integrada de la cuenca implica un nuevo reto para FFLA debido a sus características de complejidad matizadas por su tamaño geográfico y problemática ambiental.
Luego de construida la visión de la cuenca de Lima, el siguiente hito atenderá la necesidad de fortalecimiento y generación de nuevas capacidades en los actores clave. Para ello se prevé la realización de cursos de capacitación e intercambios entre las experiencias de Quito y Lima.

El concepto de Gobernanza Interescalas de FFLA
Se refiere al trato diferenciado que debe existir entre el manejo de las diferentes escalas territoriales de un sistema hídrico, es decir, la interacción de actores de ámbitos diferentes que van desde lo comunitario y local, hasta lo gubernamental nacional y su agrupamiento en función de la demarcación hídrica correspondiente. El sistema interescalas es un proceso de coordinación de los diferentes ámbitos de acción: el local, el regional o provincial y el central y el trabajo paralelo en la conformación de plataformas multi- actores a nivel de microcuencas, subcuenca y cuenca que apoyen la gestión del recurso.
La escala de cuenca tiene incidencia directa sobre el tipo de actores involucrados, sus relaciones y su participación, la institucionalidad requerida, la funcionalidad de las plataformas multi-actores creadas para apoyar la gestión, el tipo de planificación necesaria para el manejo de la cuenca, el enfoque de manejo de conflictos relacionados con el agua y las capacidades que los actores necesitan para poderlos atender.
Pronto la Sistematización del Proceso de Guayllabamba
El equipo técnico de la Iniciativa Estratégica de Gobernanza del Agua, ultima detalles para el lanzamiento de la publicación de la Sistematización del Proceso de Gobernanza Interescalas en la cuenca del Guayllabamba. Este documento describe el proceso metodológico llevado adelante en la cuenca y los hallazgos y aprendizajes obtenidas por el equipo. La publicación tendrá apoyo audiovisual en un CD multimedia que se pondrá a disposición del público a inicios del 2012.
Esta publicación es apoyada por Fundación Tinker, la cooperación del Gobierno de Cantabria y la Agencia de Cooperación Española – AECID.
- Item Tag: agua, cuencas, gobernanza del agua, lima, recursos hídricos