Jóvenes de Colombia y Ecuador
Unidos por una Frontera de Paz

El jueves 31 de mayo del 2012 en la noche, en el Colegio Intercultural Abya Yala, ubicado en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos se inauguró el primer foro binacional denominado "Unidos en la diversidad construimos una frontera de paz".
Este importante encuentro juvenil binacional fue posible gracias al apoyo, colaboración y trabajo conjunto de: Fundación Futuro Latinoamericano, Grupo Social FEPP, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos, MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social), Secretaria de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Ministerio de Cultura, Cooperativa de Ahorro y Crédito COODESARROLLO, USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y Plan Ecuador.
Para realizar el foro se organizaron cinco rincones: radial, expresión corporal (danza contemporánea), música, teatro y pintura. Los jóvenes tenían que escoger de acuerdo a su preferencia un rincón. Todos los talleres se realizaron con éxito generando, acciones conjuntas para promover una cultura de paz entre las y los jóvenes de la frontera.
Al concluir primer Foro Binacional Colombo – Ecuatoriano, los jóvenes en conjunto declaración con las siguientes propuestas:
1. Crear y mantener viva una red social juvenil de intercambio de experiencias y conocimientos, que promueva la

escucha y atención entre jóvenes y sirva para compartir información de nuestros líderes.
2. Ocupar el espacio público con actividades artísticas y deportivas permanentes para dedicar el tiempo libre a nuestra integración y desarrollo.
3. Ejercer control social y veedurías ciudadanas a los proyectos, programas y políticas públicas sobre los temas que nos afecten.
4. Promover activamente la creación de instituciones de técnica superior, universitaria, pública, inclusiva y de calidad en la frontera; que incluye acceso y capacitación a las tecnologías de la información y comunicación.
5. Redactar un código de cultura de paz en la zona de frontera, que incluya como premisa el reconocimiento de la diversidad, la unidad, el respeto y el apoyo mutuo.
6. Ejercer la comunicación como un derecho colectivo de las y los jóvenes creando medios de comunicación comunitarios desde una visión que acerque a las personas un ejercicio cotidiano de encuentro, intercambio y dialogo.
7. Luchar por la eliminación de mensajes e imaginarios de xenofobia, intolerancia y discriminación.
8. Fomentar estrategias conjuntas de sector público y privado para mejorar el acceso al crédito a los jóvenes, y que promueva varias líneas de financiamiento que solventen el auto empleo y el espíritu emprendedor.
9. Organizar foros anuales binacionales en diferentes localidades de la zona fronteriza.
10. Compartir los aprendizajes que obtuvimos en el presente Foro con las y los jóvenes de nuestras comunidades, y comprometerlos a construir en conjunto una cultura de paz, a través de los espacios de participación.
Los jóvenes, con estas propuestas esperan llegar a las autoridades y así fomentar a una Frontera de Paz. En la provincia de Sucumbíos los jóvenes planificaron presentar esta propuesta a las autoridades el 12 de agosto el día de la Juventud.
Ver la Declaración oficial Foro Binacional de Jóvenes (562.83 kB)
- Item Tag: ACNUR, Barranca bermeja, Carchi, Cascales, Colombia, Ecuador, El churo Comunicaciones, El Playón, esmeraldas, FEPP, FFLA, Foro binacional, Frontera, Frontera colombo Ecuatoriana, frontera norte, Fundación Futuro Latinoamericano, Fundación para la Reconciliación, General Farfán, Grupo Juvenil Vida, INSHOE, La Bonita, La Victoria, MIES, Ministerio de Cultura, noticia, Paz, Paz Caribe, Puerto El Carmen, Puerto Nuevo, Puerto ospina, Putumayo, Red Fronteriza, San Miguel, Santa Bárbara, Secretaría de Pueblos, Sucumbíos