Proyecto Conservación de anfibios - Ecuador
Iniciamos los dos primeros meses de proyecto
Se han iniciado los dos primeros meses de proyecto, en el cual se pretende mejorar el estado de protección de siete especies amenazadas de anfibios, presentes en el ACB Abra de Zamora y sus alrededores. Para ello se ha realizado un trabajo de revisión bibliográfica y recopilación de datos de campo obtenidos previamente por investigadores del grupo ECOSSLAB, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a partir de lo cual se hizo un análisis de hábitat donde potencialmente pueden existir las especies objetivo. Con la información de este análisis, se han seleccionado sitios de muestreo en donde se han iniciado búsquedas sistemáticas de las especies: Atelopus nepiozomus, Atelopus podocarpus, Gastrotheca psychrophila, Pristimantis balionotus, Pristimantis percultus, Rhinella amabilis y Telmatobius cirrhacelis.
Al finalizar el proyecto se entregará un Plan de Acción para la Conservación de Anfibios en el ACB Abra de Zamora a diversos actores y tomadores de decisiones vinculados al tema, entre ellos: representantes de la sociedad civil, propietarios de predios, autoridades locales, investigadores locales, ONGs, Ministerio del Ambiente Zona 7, Dirección Nacional de Biodiversidad, UICN, INABIO.
Este proyecto es financiado por Critical Ecosystem Partnership Fund y el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) como parte de su equipo regional de implementación en Ecuador - RIT
Al finalizar el proyecto se entregará un Plan de Acción para la Conservación de Anfibios en el ACB Abra de Zamora a diversos actores y tomadores de decisiones vinculados al tema, entre ellos: representantes de la sociedad civil, propietarios de predios, autoridades locales, investigadores locales, ONGs, Ministerio del Ambiente Zona 7, Dirección Nacional de Biodiversidad, UICN, INABIO.
Este proyecto es financiado por Critical Ecosystem Partnership Fund y el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) como parte de su equipo regional de implementación en Ecuador - RIT