FFLA - Mercociudades
Participación en el taller de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Mercociudades

Del 21 al 25 de agosto la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) gracias a Mercociudades y al proceso de fortalecimiento de capacidades en formulación de proyectos regionales y con apoyo de la Prefectura de Porto Alegre participó del Taller de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Mercociudades y del Seminario Internacional por los 30 años del Presupuesto Participativo.

Ambos momentos han sido de importante reflexión, debate y de compartir nuevas experiencias e información entre los participantes de los países de América del Sur y Europa (Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Ecuador y España) sobre la importancia de la Agenda 2030 y el Presupuesto Participativo como herramientas creativas para ampliar la democracia, la construcción de ciudadanía y la articulación entre gobiernos locales y líderes comunitarios, con ánimos de tener menos desigualdad y atender las necesidades sociales.

El 23 de Agosto durante el Debate Académico – Internacionalización de la Participación, se compartió con los participantes la experiencia dela iniciativa ODS Territorio Ecuador implementada por la FFLA y Grupo Faro con apoyo de la UE, donde la sociedad civil en conjunto con los gobiernos locales, el sector privado y la academia, se convierten en los gestores de las agendas globales en los territorios y cómo a través de la participación multisectorial se ha logrado priorizar ODS en la planificación local en 5 provincias del Ecuador.
Porto Alegre como el precursor del Presupuesto Participativo y de esta iniciativa de política pública ha sido un referente mundial desde el punto de vista de construcción de un mundo más solidario, colaborativo, resilente y de participación, con un compromiso social real que atiende a través del presupuesto participativo la inversión a demandas sobre necesidades sociales, económicas y de infraestructura a las poblaciones más vulnerablespara de esta manera las personas mejoren su calidad de vida.
Ha sido sin duda, un momento de inspiración el ser parte, conocer las experiencias de sus ciudades y las estrategias de adaptación para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de cómo se construye un futuro mejor gracias al Presupuesto Participativo y que articula la participación a la planificación y la priorización de las inversiones con miras al cumplimiento de los ODS.

Ambos momentos han sido de importante reflexión, debate y de compartir nuevas experiencias e información entre los participantes de los países de América del Sur y Europa (Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Ecuador y España) sobre la importancia de la Agenda 2030 y el Presupuesto Participativo como herramientas creativas para ampliar la democracia, la construcción de ciudadanía y la articulación entre gobiernos locales y líderes comunitarios, con ánimos de tener menos desigualdad y atender las necesidades sociales.

El 23 de Agosto durante el Debate Académico – Internacionalización de la Participación, se compartió con los participantes la experiencia dela iniciativa ODS Territorio Ecuador implementada por la FFLA y Grupo Faro con apoyo de la UE, donde la sociedad civil en conjunto con los gobiernos locales, el sector privado y la academia, se convierten en los gestores de las agendas globales en los territorios y cómo a través de la participación multisectorial se ha logrado priorizar ODS en la planificación local en 5 provincias del Ecuador.
Porto Alegre como el precursor del Presupuesto Participativo y de esta iniciativa de política pública ha sido un referente mundial desde el punto de vista de construcción de un mundo más solidario, colaborativo, resilente y de participación, con un compromiso social real que atiende a través del presupuesto participativo la inversión a demandas sobre necesidades sociales, económicas y de infraestructura a las poblaciones más vulnerablespara de esta manera las personas mejoren su calidad de vida.
Ha sido sin duda, un momento de inspiración el ser parte, conocer las experiencias de sus ciudades y las estrategias de adaptación para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de cómo se construye un futuro mejor gracias al Presupuesto Participativo y que articula la participación a la planificación y la priorización de las inversiones con miras al cumplimiento de los ODS.