Conversatorio con Pedro Arrojo
El Doctor Arrojo compartió su enfoque de una nueva cultura del agua que “supone recuperar la vieja sabiduría que tenían comunidades ancestrales de cuidar los ecosistemas acuáticos”. Para el Doctor Arrojo, cuando se habla de 1200 millones de personas sin acceso a agua potable, no significa que hay escasez de agua, sino una mala utilización y una inadecuada distribución, es decir, “el problema no es de cantidad, sino de calidad”, porque estamos “matando la salud de los ecosistemas acuáticos” debido a la contaminación. En ese sentido, el Doctor Arrojo cree que este recurso debe considerarse desde tres niveles: agua vida, agua ciudadanía y agua economía. Esta es su visión: “El agua vida está vinculada con los derechos humanos y con las funciones del agua para mantener la vida. Los derechos ni se compran ni se venden. Mientras no recuperemos la salud de los sistemas acuáticos va a ser difícil cumplir con los 40 litros al día que requiere cada persona. El agua ciudadanía son los servicios de agua y saneamiento domiciliarios. Allí el ciudadano gasta 120, 130 ó 140 litros a diario, es una segunda prioridad donde entran los deberes. Por ejemplo, una tarifación social en la que pague más el que más consume. Con ese dinero se cubre el derecho del que menos tiene. Son responsabilidades ciudadanas. El agua economía está en el derecho a ser más ricos, que es legítimo, pero que no se debe anteponer nunca a los otros dos. No por hacerme más rico puedo ir contra la vida de los demás. Esta es la última prioridad. ¿Por qué nos vamos a hacer más ricos a costa del dinero público? El que más contamina más paga”. Esto fue parte de la exposición que compartió el Doctor Arrojo durante el Conversatorio, que se convirtió en un espacio valioso para promover el debate y el diálogo entre los diversos actores participantes, en torno a una gestión integral del agua, desde el enfoque de la nueva cultura que plantea Pedro Arrojo. La iniciativa fue un esfuerzo conjunto entre varias organizaciones, entre ellas: la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA), el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), el Foro de los Recursos Hídricos, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el apoyo de la Fundación AVINA Los comentarios estuvieron a cargo de Antonio Gaybor del Foro de Recursos Hídricos y Malki Sáenz de FLACSO. El Doctor Pedro Arrojo es Presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, y socio líder AVINA. Recibió el Premio Goldman de Medioambiente en el 2003. Ha liderado las campañas en contra del Plan Hidrológico Nacional de España y ha defendido permanentemente una nueva cultura del agua basada en una gestión eficiente y en la conservación de los ecosistemas hídricos.
|