Clausura del proceso de formación
“Promotores/as comunitarios/as en Gestión Intercultural”

El martes, 31 de enero en la Hostería "Estación del Sol", ciudad de Méndez, de 9h00 a 13h00, se realizará la clausura del proceso de formación "Promotores comunitarios en Gestión Intercultural" llevado a cabo por la Fundación Futuro Latinoamericano – FFLA y avalado por la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe -DIPEIB-MS en las provincias de Morona Santiago y Pastaza en el marco del proyecto "Gestión Intercultural en la Amazonía Ecuatoriana".
FFLA – en asocio con la Fundación AVINA y la Cooperación Alemana (GIZ) y en alianza con los gobiernos municipales de Santiago de Méndez, Huamboya, Sucúa, las provincias de Morona Santiago, y Pastaza, viene realizando un proceso de formación en Gestión Intercultural a 30 personas entre autoridades, representantes y funcionarios de nacionalidades, organizaciones de la Sociedad Civil, municipios y juntas parroquiales en temas de participación ciudadana, comunicación y diálogo intercultural, transformación de conflictos socioambientales y elaboración de planes de vida y proyectos. Esto con el objetivo de fortalecer sus capacidades ciudadanas para el ejercicio de una gestión intercultural en sus espacios de acción y generación de competencias interculturales para la construcción de territorios más solidarios, equitativos y prósperos.
En este sentido, FFLA firmó un convenio con la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Morona Santiago, para avalar académicamente el proceso de formación y que de esta manera, los participantes puedan contar con una certificación de Promotores Comunitarios en Gestión Intercultural.
Ahora, después de 6 meses de trabajo conjunto y aprendizaje mutuo, se llevará a cabo la clausura de este espacio de intercambio de saberes para dar paso a una siguiente fase que consistirá en compartir esta experiencia en más espacios y generar verdaderos procesos de participación intercultural al interno de las comunidades, parroquias, cantones y provincias, encabezados por los ahora Promotores Comunitarios.
El proyecto marco de este proceso se denomina "Gestión Intercultural en Municipios de la Amazonía Ecuatoriana", que dio inicio en junio del 2010 y que después de más de un año de trabajo conjunto ha logrado concretar importantes avances en la inserción del proceso intercultural y la participación como ejes transversales en la administración pública, buscando finalmente la convivencia pacífica y complementación de visiones entre la diversidad de actores amazónicos.
02 2236351, ext. 127, 123
- Item Tag: amazonia, Capacidades, DIPEIB, FFLA, Formación, Fundación Futuro Latinoamericano, gestion, Gestión Interculturales, Interculturales, Interculturalidad, morona santiago, Pastaza, regional