Ampliación del Área Geográfica,
nuevos Actores e implementación de Permacultura en la Mancomunidad del Collay

Implementación De Un Sistema De Permacultura en el Colegio Técnico El Pan
Para ello, se ha elaborado participativamente un Diagnóstico y un Plan que será implementado en el Colegio Técnico con el fin de lograr aprendizajes para una transición hacia un modo de producción agropecuaria ecológico-integral, de manera colectiva, contemplando actividades en las que toda la comunidad educativa, estudiantes, docentes, padres y madres de familia, forman parte activa
La Permacultura (cultura/agricultura permanente) se constituye en una práctica que combina los saberes y tecnologías ancestrales con nuevas tecnologías, que busca no sólo producir alimentos en terrenos pequeños, sino que éstos sean abundantes y variados, con una intención de protección de la naturaleza, aprovechando su riqueza, en el marco de una relación de armonía, interacción y aprendizaje permanentes.
El sistema permacultural del colegio incluirá gremios de cultivo compuestos por varias especies que interactúan en forma positiva, logrando una mayor productividad y salud, así como la rotación de cereales y la integración de animales en el manejo de cultivos. En el mismo proceso se implementará un vivero que produzca plantas nativas para los procesos de repoblación del bosque de El Collay.
Los gremios elegidos en el diseño fueron el del Maíz, el de la Papa, los cereales, las plantas medicinales, un jardín etno botánico, plantas frutales, un invernadero, ganado bovino, ganado porcino, aves, cuyes, truchas y lombrices.
Este proceso propicia el fortalecimiento de capacidades de la comunidad educativa del Colegio Técnico y abre importantes espacios de aprendizaje para el impulso de iniciativas comunes y sostenibles orientadas a la protección, conservación y restauración del bosque.
El Área de Bosque y Vegetación Protectora Collay Amplía su Área Geográfica e Incluye A Nuevos Actores en la Mancomunidad De El Collay
Para fortalecer el l cumplimiento de sus objetivos, la Mancomunidad de El Collay se encuentra llevando adelante un proceso de ampliación de la zona geográfica del Área de Bosque y Vegetación Protectora de El Collay, en coordinación con el Ministerio de Ambiente. En este proceso las 7.955 ha que abraca actualmente el área, serían incrementadas a 20.000 ha, incluyendo espacios territoriales de suma importancia en cuanto al uso de recursos naturales, tanto de los tres cantones que actualmente conforman el área protegida (Gualaceo, Sevilla de Oro y El Pan), como de tres nuevos cantones que están en proceso de adhesión: Chordeleg, Paute y Guachapala.
Para ello, se vienen realizando una serie de actividades como la contratación del equipo consultor de la Universidad del Azuay para el desarrollo del estudio diagnóstico y la elaboración del Plan de Manejo de la zona ampliada. A su vez, se están desarrollando una serie de talleres en los seis cantones involucrados – con la participación de autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y parroquiales, y de líderes comunitarios – con el fin de informar sobre este proceso y motivar la inclusión de nuevos actores en la Mancomunidad de El Collay, lo que implicaría la decisión política de los Consejos Cantonales para firmar un adendum al Convenio de Mancomunidad existente, con un aporte anual similar al que vienen realizando los municipios que crearon la Mancomunidad.
Los GADs parroquiales y las organizaciones comunitarias que decidan apoyar a la Mancomunidad, deberán firmar protocolos de adhesión mediante los cuales se comprometan a participar en los programas y proyectos impulsados por esta instancia.
El Área de Bosque y Vegetación Protectora Collay – (ABVP Collay), declarada como bosque protector en 1985, actualmente se encuentra ubicada geográficamente en las provincias de Azuay y Morona Santiago, dentro de las jurisdicciones de los cantones de Gualaceo, el Pan, Sevilla de Oro, Méndez y Limón Indanza, en la sub cuenca del río Paute. Con una superficie de 7955 ha. involucra a 8 parroquias: Daniel Córdova, Remigio Crespo, Mariano Moreno, Luis Cordero, San Vicente, Sevilla de Oro centro, Copal y Chupianza.
Su importancia radica en los beneficios que brinda el bosque para mantener el caudal de las fuentes de agua que abastecen de este recurso vital para el consumo humano, la agricultura, la ganadería y la generación hidroeléctrica a los poblados de su área de influencia. El ABVP Collay contiene doce micro-cuencas, entre las más importantes están la micro cuenca de los ríos Collay y San Francisco. La cuenca del río Collay incluye en su cauce a afluentes importantes tales como el río Martirio y Potrerillos. Posee pequeñas lagunas en el límite sur, como Huarmi Maylas y Cari Maylas.
Para mayor información:
Alexandra Vásquez
Responsable Iniciativa Fortalecimiento Local
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." mce_' + path + '\'' + prefix + ':' + addy59174 + '\'>'+addy_text59174+'<\/a>';
//-->
- Item Tag: america latina, Austro, azuay, colegio tecnico El Pan, Cuenca, El Pan, FFLA, Fundación Futuro Latinoamericano, Permacultura, territorios interculurales