en | es

menú

Investigación del proyecto de transición energética desata preocupante alerta Proyecto GMH

Investigación del proyecto de transición energética desata preocupante alerta Proyecto GMH

Un grupo de prestigiosas universidades y organismos de renombre lideran esta investigación que se realiza de forma simultánea en Brasil, Chile y Colombia, evaluando la calidad del aire al interior de 95 viviendas. Los hallazgos preliminares alertan sobre la necesidad de actualizar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (GEI).

Leer más

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

En medio de las verdes montañas de Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe, el agroturismo tomó un nuevo impulso durante los días 19 y 20 de octubre de 2024, cuando representantes de diversos bioemprendimientos que trabajan con productos forestales no maderables, se reunieron para participar en un taller que promovió la consolidación de un turismo rural sostenible y motivó a las comunidades que buscan preservar su entorno, a través de prácticas responsables.

Leer más

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

El 16 de septiembre de 2024, en la ciudad de Cuenca, en el auditorio de la Universidad del Azuay  se celebró el evento “Presentación de Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador”, este espacio se desarrolló para presentar varias alianzas generadas en el marco del Proyecto «Implementación del Sistema de Transparencia de Cambio Climático en Ecuador (CBIT – EC)».

Leer más

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Ubicados en las provincias de Loja y Zamora, cuatro bioemprendimientos están marcando un hito en la comercialización de productos forestales no maderables. Gracias a un proceso participativo en los meses de junio a septiembre de 2024, estos bioemprendimientos recibieron apoyo para el diseño de empaques que reflejan tanto su identidad local como su compromiso con la sostenibilidad.

Leer más

Vilcabamba fue el centro de intercambio de conocimientos sobre productos forestales no maderables en el Taller de Diseño de Fincas Integrales Proyecto USFS

Vilcabamba fue el centro de intercambio de conocimientos sobre productos forestales no maderables en el Taller de Diseño de Fincas Integrales Proyecto USFS

Desde la parroquia de Vilcabamba, ubicada en la provincia de Loja – Ecuador, se impartió el Taller Diseño sobre Fincas Integrales, con el objetivo de identificar los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas en cuanto al diseño de fincas integrales y manejo de productos forestales no maderables.

Leer más

Arranque del proyecto de pequeñas subvenciones en Santa Rosa de Osos, Colombia, con el Fondo de Agua Cuenca Verde Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

Arranque del proyecto de pequeñas subvenciones en Santa Rosa de Osos, Colombia, con el Fondo de Agua Cuenca Verde Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

En colaboración con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Cuenca Verde lanzó el pasado 22 de febrero del 2024 el proyecto “Mujer Ganadera, Cuidadora de Ecosistemas”, en el marco del programa de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés). CDKN trabaja en América Latina, África y Asia, promoviendo la acción climática equitativa y basada en ecosistemas que sea liderada localmente y que fortalezca la voz y el liderazgo climático de los grupos desfavorecidos a nivel comunitario.

Leer más

Aquafondo es premiado por su destacada labor en la adaptación al cambio climático Institucional

Aquafondo es premiado por su destacada labor en la adaptación al cambio climático Institucional

Aquafondo, una organización peruana dedicada a la protección de las fuentes hídricas fue galardonada con el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, Edición 2023, en la categoría Perú Natural, con mención en Adaptación al Cambio Climático, otorgado por el Ministerio del Ambiente de Perú. Este prestigioso reconocimiento representa el más alto honor conferido por el Estado Peruano a aquellas experiencias que destacan por su excepcional contribución a la protección del ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Leer más