en | es

menú

Segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI) Proyecto CBIT

Segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI) Proyecto CBIT

El pasado 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), un espacio clave desarrollado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en el marco del proyecto Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador (CBIT-Ec).

Leer más

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras del Bosque Seco de Mangamanguilla-Salitral y del Bosque y Páramo de Samanga Proyecto CDKN y Fondos de Agua

Este taller fue un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias productivas; identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, con enfoque de género; fortalecer capacidades organizacionales; y promover acciones inclusivas para mejorar medios de vida y contribuir el manejo de sus respectivas áreas de conservación.

Leer más

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

Charla sobre el Enfoque de Género en la Acción Climática Proyecto CBIT

El 25 de octubre de 2024 se llevó a cabo la charla virtual «Cambio Climático y Enfoque de Género». Este evento, que contó con la destacada participación de la Dra. Verónica Gutiérrez Villalpando como expositora principal, reunió a expertos, funcionarios y público interesado en explorar cómo el cambio climático impacta de manera diferenciada a hombres y mujeres y la importancia de incluir la perspectiva de género en las políticas climáticas.

Leer más

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

La líder de aprendizaje de CDKN, Lucia Scodanibbio, reflexiona sobre lo que ha descubierto hasta ahora al desarrollar y facilitar los primeros talleres de intermediación de conocimiento de la tercera fase de CDKN. Ella explica cómo el enfoque de CDKN ha pasado de compartir contenido de intermediación de conocimientos a facilitar conversaciones interactivas y dinámicas que fomentan el aprendizaje entre pares.

Leer más

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

El 16 de septiembre de 2024, en la ciudad de Cuenca, en el auditorio de la Universidad del Azuay  se celebró el evento “Presentación de Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador”, este espacio se desarrolló para presentar varias alianzas generadas en el marco del Proyecto «Implementación del Sistema de Transparencia de Cambio Climático en Ecuador (CBIT – EC)».

Leer más

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Durante los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2024, en Quito en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se llevaron a cabo una serie de Talleres de las Metodologías de Medios de Implementación de Cambio Climático, que marcan un hito en la gestión climática del país. Estos encuentros, realizados bajo el Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), se centraron en la socialización de las metodologías de financiamiento de cambio climático, desarrollo de transferencia de tecnología y construcción y fortalecimiento de capacidades de cambio climático, como parte de la Iniciativa de Creación de Capacidad para la Transparencia.

Leer más

Resiliencia de los sistemas productivos en los ecosistemas de páramo vulnerables al cambio climático con enfoque de género Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

Resiliencia de los sistemas productivos en los ecosistemas de páramo vulnerables al cambio climático con enfoque de género Proyecto CDKN y Fondos de Agua 2.0

El proyecto que desarrolla el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) en Ecuador con las comunidades de Santa Ana y Loreto del Pedregal, y que arrancó en febrero de este año con el apoyo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), ha tenido importantes avances durante estos meses. 

Leer más

Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador ​​Proyecto CBIT

Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador ​​Proyecto CBIT

El pasado jueves 18 de julio de 2024, la Universidad del Azuay (UDA) se convirtió en el epicentro de una reunión de alto nivel entre directivos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Energética (MAATE), la UDA y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), para desarrollar una estrategia participativa y de construcción de capacidades  que promete marcar un hito en la transparencia climática de Ecuador.

Leer más

Proyecto: Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador ​​Proyecto CBIT

Proyecto: Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador ​​Proyecto CBIT

Durante los meses de abril, mayo y junio, el Proyecto CBIT ha desarrollado una serie de actividades significativas enfocadas en alcanzar los resultados propuestos en Transparencia Climática a nivel nacional. En colaboración con distintas instituciones, actores y sectores se ha logrado importantes avances en este periodo. A continuación, se presenta un resumen de los logros más relevantes de este trimestre.

Leer más