Segunda campaña de monitoreo de Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis, sector Peña Blanco, comunidad Sta.Teresita, cantón El Pan Proyecto CEPF

©Fundación Amaru / Pristimantis pycnodermis / Cuenca – Ecuador

El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.

©Fundación Amaru / Monitoreo de anfibios / Cuenca – Ecuador

El proyecto “Estrategias de Conservación de Anfibios en el Corredor Sangay-Podocarpus, Ecuador”, financiado por el Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), durante dos años (mayo 2024 – mayo 2026), estudiará las características de los hábitats y la estructura de los ensamblajes de anfibios en dos zonas del Corredor Sangay Podocarpus, las montañas de Zapote Najda y Gualaceo–Limón Indanza. Este análisis incluye la caracterización física y química del agua, la identificación de poblaciones de las especies objetivo y otras que sean registradas, y la detección de patógenos ambientales.

©Fundación Amaru / Monitoreo de anfibios / Cuenca – Ecuador

El enfoque participativo del proyecto ha permitido contar con la colaboración de las comunidades locales, con especial énfasis en la inclusión de mujeres. contando hasta la fecha con la participación de 60 mujeres de distintos grupos etarios, contribuyendo en la meta de impacto de contar con al menos 80 participantes (50% mujeres), que adquieran e incrementen sus conocimientos sobre la conservación de anfibios. 

Los distintos espacios de participación con los líderes comunitarios (en su mayoría mujeres), se han servido para identificar y seleccionar los sitios de monitoreo, socializar e informar sobre el proyecto y las actividades a ser ejecutadas a los pobladores de los sitios de estudio, capacitar a hombres y mujeres en técnicas de monitoreo de anfibios, y seleccionar a las asistentes de campo para las distintas campañas de monitoreo.

©Fundación Amaru / Peña Blanca / Cuenca – Ecuador

En el mes de octubre, se ejecutó la segunda campaña de monitoreo en el sector Peña Blanca, de la comunidad Santa Teresita, ubicada en entre los límites que corresponden a las KBAs Gualaceo-Limón Indanza y Montañas de Zapote-Najda, en el cantón El Pan. Con esta segunda campaña se avanza en el cumplimiento de la meta de impacto de contar con datos actualizados para el Plan de Acción de conservación de anfibios en el Corredor Sangay Podocarpus.

©Fundación Amaru / Nancy Calderón, lideresa comunitaria / Cuenca – Ecuador

En esta campaña se contó con la colaboración de la señora Nancy Calderón, lideresa comunitaria, que por iniciativa propia lleva protegiendo su bosque por más de 15 años.

La integración comunitaria permitirá generar soluciones de conservación aplicables localmente y promover una gobernanza más inclusiva y efectiva, en  la formulación de la estrategia de conservación.