Realización del Primer Simposio Género y Ambiente, en el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus Proyecto CEPF

©Fundación Amaru / Primer Simposio Género y Ambiente / Cuenca – Ecuador

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con soluciones inclusivas.

El 22 de noviembre de 2024 en el Auditorio del Jardín Botánico de Cuenca, se llevó a cabo el Primer Simposio sobre Género y Ambiente, como parte del Proyecto «Estrategias de Conservación de anfibios en el Corredor de conectividad Sangay – Podocarpus». El evento, organizado por la Fundación Amaru y basado en la herramienta de «Seguimiento de Género GTT» del Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), contó con la participación de más de 60 asistentes y expertos de diversas disciplinas.

©Fundación Amaru / Primer Simposio Género y Ambiente / Cuenca – Ecuador

El objetivo principal fue fomentar el diálogo sobre la relación entre género y sustentabilidad ambiental, explorando cómo las políticas ambientales pueden integrar la equidad de género y la justicia social para generar soluciones inclusivas.  

Intervenciones destacadas  

©Fundación Amaru / Primer Simposio Género y Ambiente / Cuenca – Ecuador

El programa incluyó presentaciones de expertos reconocidos en conservación y género:  

  • Intersecciones de género y ambiente, a cargo de la Dra. Johanna Reyes Reinoso, docente e investigadora de la Universidad Católica de Cuenca.  
  • El rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad, presentado por el Mgtr. Carlos Cabrera, de RITT y CEPF.  
  • Mujeres en la administración de proyectos ambientales, por la Blga. Laura Lojano, de la Fundación Cordillera Tropical.  
  • Agua, gobernanza y género, dictada por la antropóloga Ma. Daniela Samaniego, de la Fundación Rikcharina.  

Panel de discusión: «Interseccionalidad y género»  

El simposio culminó con un panel moderado por la Mgtr. Ana Cordero Cueva, docente de la Universidad Estatal de Cuenca. Los ponentes fueron Mgs. Verónica Vivar, Decana de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Cuenca UCACUE, a la Blga. Laura Lojano, Presidenta de la Fundación Cordillera Tropical, al Mgs. Diego Armíjos, Especialista Herpetólogo de la Universidad Técnica Particular de Loja y del Corredor Sangay – Podocarpus, y a la Mgs. Jazmín Salazar, responsable del laboratorio de microbiología del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología de la UCACUE.

©Fundación Amaru / Primer Simposio Género y Ambiente / Cuenca – Ecuador

Durante el debate, se abordaron temas como las diferencias de género en oportunidades laborales, la participación de las mujeres en áreas rurales y su rol en investigación y conservación ambiental.  

El evento puso en evidencia que, aunque las brechas de género en la conservación ambiental en el austro ecuatoriano han disminuido, aún queda mucho por hacer para alcanzar la equidad en este ámbito. Este simposio se consolidó como un espacio enriquecedor para compartir experiencias y generar propuestas inclusivas.