Noticias FFLA
Conoce los avances realizados en los programas, proyectos y actividades que desarrollamos, de una forma atractiva e interactiva.

El 4 de febrero de 2025, se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador un taller clave para la revisión y primera validación de la propuesta de Acuerdo Ministerial que emite la “Norma Técnica del Registro Nacional de Cambio Climático”.

En la reserva Yanacocha, en el corazón del Chocó andino, Jocotoco protege al Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), un colibrí endémico de Ecuador y símbolo de Quito, amenazado debido a la pérdida de su hábitat por incendios y deforestación.

El Corredor Sangay-Podocarpus alberga anfibios únicos como Pristimantis balionotus y Pristimantis pycnodermis (ambos en peligro). El proyecto desarrolla una estrategia de conservación enfocada en estas especies, de manera conjunta con la población local para asegurar su aplicación.

El pasado 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la segunda sesión para la implementación del Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SINGEI), un espacio clave desarrollado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en el marco del proyecto ...

En los cantones Limón Indanza y Santiago de Méndez de la provincia Morona Santiago se constituyen las “Mesas Cantonales Ambientales” para la construcción de políticas públicas y normativas que aporten a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, fortaleciendo de esa ...

En el marco del proyecto Corredor Sangay-Podocarpus se desarrolló el Primer Simposio Género y Ambiente, para dialogar sobre la relación entre género y la sustentabilidad ambiental, con el objetivo de integrar la equidad de género y justicia social en el desarrollo de la estrategia, con ...

En la zona alta del cantón Limón Indanza (provincia de Morona Santiago) se localiza el Área Protegida Autónoma Descentralizada Municipal (APADM) Tinajillas Río Gualaceño, en donde se lleva a cabo la implementación de la propuesta piloto “Acuerdos de Conservación de la Biodiversidad y los ...

El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo ha dado un paso trascendental en la protección del medioambiente con la aprobación de la Ordenanza N.º 06-2024, que establece el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) Oriental Chimborazo "Urcu Yaku Kamak". Este logro refuerza ...