Alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 es responsabilidad no solo de los Estados miembros, sino también del amplio conjunto de actores estatales y no estatales, como los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y la ciudadanía en general. En este marco, en el 2017 nació la Iniciativa ODS Territorio Ecuador para contribuir a la implementación de los ODS a escala nacional y a través de su incorporación en las políticas públicas, y el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil y los gobiernos descentralizados en la implementación y monitoreo de los mismos. Como resultado de la iniciativa, se establecieron 6 grupos multisectoriales (1 a nivel nacional y 5 a nivel provincial); se fortalecieron las capacidades locales y se recopiló y difundió información relevante a través de observatorios ciudadanos. Fig. 1 Resultados ODSTE 2017-2019
Esta iniciativa se reactiva en noviembre de 2021 con el financiamiento del Fondo de la GIZ “Recover Better”, con el objetivo de acelerar y escalar la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Ecuador. Los grupos destinatarios son los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, Municipales y Parroquiales, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y el sector privado, a nivel nacional y en tres provincias (Galápagos, Loja y Santo Domingo). La iniciativa comprende la reactivación de grupos de diálogo multisectorial, actualización de los observatorios ciudadanos y fortalecimiento de capacidades.
Fig. 2 Reunión de arranque Recover Better Fund.
El equipo ecuatoriano de la Red Latinoamericana por los ODS constituye el núcleo del grupo nacional multisectorial a través de la “Red Ecuatoriana de Desarrollo Sostenible”, y serán los encargados de posicionar el enfoque del Desarrollo Sostenible en la esfera pública.
Fig. 3 Primera reunión presencial de la Red Ecuatoriana de Desarrollo Sostenible.