Afrontar el cambio climático es uno de los principales desafíos contemporáneos. Su gran impacto sobre la biodiversidad y la disponibilidad de recursos naturales implica la generación de estrategias sustentables para reducir su impacto en el medio ambiente.
El sector de la construcción es actualmente responsable de cerca del 40% de las emisiones de CO2. Bajo ese contexto, entra en juego el Proyecto CEELA como una contribución a la mitigación del cambio climático, la creación de empleo y la reducción de problemas sociales relacionados con la urbanización. Desarrollando edificios modelo en Colombia, Ecuador, México y Perú, la iniciativa propone aportar al progreso de la eficiencia energética en América Latina. En línea con la difusión de la edificación sostenible en América Latina, ArchDaily asistió al curso para interactuar con organizadores, participantes y expertos en la temática.
Promoviendo la eficiencia energética en edificios en América Latina
Junto con la aplicación de tecnologías y materiales adecuados, el proyecto impulsa el desarrollo de edificaciones con eficiencia energética, carbono neutralidad y confort adaptativo en la región. Además del desafío de llegar a un 0% de emisiones de carbono en el 2050, la meta incorpora el alcance de edificaciones que aseguren condiciones de confort térmico para un rango más amplio de condiciones climáticas exteriores.
Se propone una base para generar una transición hacia el diseño, implementación y operación de edificaciones sostenibles mediante la definición de 15 principios de eficiencia energética y confort adaptativo. Clasificados en dos categorías, de carácter constructivo y técnico, arquitectos e ingenieros pueden jugar para crear nuevos proyectos con altos estándares de eficiencia.
Curso de liderazgo para edificaciones sostenibles en América Latina
CLESAL se desarrolla como una plataforma presencial desde la cual se crea un espacio de interacción entre actores clave – académicos, sector constructor o de diseño, ingenieros o arquitectos, sector privado, y profesionales del sector público de las entidades involucradas en la normativa de eficiencia energética y confort de edificaciones – y así generar soluciones en conjunto. Entre ellos el ingeniero e investigador Roberto Lamberts desde Brasil, las arquitectas Adriana Lira desde México y Carolina Rodríguez desde Colombia.
Una ENCC es una edificación altamente eficiente y resiliente al cambio climático, que en su ciclo de vida de interacción con el entorno genera bienestar a sus ocupantes y un balance neto de emisiones de carbono igual a cero.” – Comité Asesor Acelerador de Edificaciones Neto Cero Carbono.
Junto con la formación de embajadores que serán multiplicadores de la edificación sostenible en sus países, dentro de los objetivos destaca el desarrollo de proyectos y propuestas que apliquen los conceptos principales. A esto se suma la creación de una red de encuentro, donde exista una interacción entre profesionales para contribuir a la construcción sostenible en la región.
Con un claro objetivo de disminuir el porcentaje de emisiones de carbono en la construcción, se aspira a reducir el consumo de energía en los edificios y aumentar el confort de quienes lo habitan. Esto por medio de tres propósitos: eficiencia energética y energía renovable, confort adaptativo y carbono neutralidad.
Edificios modelo: Dammar
Los edificios modelo – ‘showcases’ -, como parte de la estrategia del proyecto, ejemplifican la planificación y construcción de edificaciones que incorporan los tres propósitos para los climas cálidos de los cuatro países seleccionados.
Al construir se pueden entender los problemas reales en el diseño e implementación de un edificio sustentable. Roger Walther, Director. Proyecto CEELA, EBP
Dammar, ubicado en el sector de Manzanillo, Cartagena, se presenta como el edificio modelo en Colombia. Busca ser un ejemplo para futuros proyectos de vivienda social que reduzcan sus emisiones de CO2 y produzcan una autogeneración de energía, mejorando así la calidad de vida de los habitantes.
Junto con sus altas temperaturas, Cartagena se caracteriza por ser la zona con mayor radiación del país. Por ello, el diseño destaca tres principios clave: control de la radiación solar directa, aislamiento de la envolvente y la autogeneración de energía fotovoltaica.
Las 352 unidades de vivienda surgen tras un proceso de diseño integrado – desde distintas disciplinas – que actúa en base a los conceptos de eficiencia energética y control adaptativo, se implementan ocho principios para el diseño y construcción del complejo.
Dentro de los principios que se priorizan destaca el diseño integrado, el cual permite contrastar las distintas visiones de los actores involucrados en un proyecto. Por medio del control de la radiación directa permite combatir la radiación solar, la cual es uno de los principales agentes que afectan el comportamiento energético y confort en zonas cálidas. Tras la alta incidencia solar, el aislamiento térmico de la envolvente de muros y cubiertas también entra como un factor clave en el diseño. Un diseño bioclimático de espacios exteriores ayuda al control de radiación en fachadas.
Por medio de medidas pasivas (rejillas y ventanas) y activas (ventiladores y sistemas de refrigeración), el movimiento de aire y enfriamiento nocturno se realizan estrategias fundamentales para lograr confort interior. En zonas cálidas donde existe una creciente dependencia de sistemas activos para alcanzar confort interior, el apoyo de sistemas de autogeneración energética permite reducir las emisiones del proyecto. A la vez, el conjunto busca estrategias para reducir la energía incorporada. Por último, se reconoce la importancia del monitoreo en el impacto que traen las implementación de medidas de eficiencia energética y confort adaptativo.
Para Pablo González, arquitecto representante de Colombia en el proyecto CEELA, “actualmente el país está viviendo un impulso de transformación.” Donde ya se ve un engranaje entre el sector público, privado y los usuarios mismo, los cuales deben ser el foco del diseño del espacio habitable.
Asimismo, el arquitecto Iván Osuna, director maestría en hábitat sustentable en la Universidad Javeriana Cali, destaca la importancia en que la arquitectura retome su carácter de ciencia social, donde “el proyecto debe ser útil para quien lo habite”.
Un desafío futuro
Tal como especifica Iván Osuna, existe un claro desafío a nivel global: combatir el calentamiento global. Por lo tanto, debe existir un compromiso a nivel de toda la sociedad; especialmente desde el sector de la construcción, el que tiene la capacidad y responsabilidad de contribuir de manera significativa a reducir el impacto.
Junto con la formación de una red que promueve la interacción propuesta por el curso, es clave compartir estrategias y metodologías entre países, cada cual adecuándose a sus condiciones locales. Así, los principios propuestos por la normativa para la construcción sostenible en Suiza se podrían implementar en Latinoamérica. Para Andreas Primavesi, CEO Minergie, sí es viable hacer un intercambio de conocimiento entre ambos: al tropicalizar la norma suiza, se pueden lograr beneficios para futuros usuarios en Latino América.
Conoce más del proyecto CEELA en el siguiente enlace: Proyecto CEELA
Autor: Camila Prieto
Noticia rescatada de: «CLESAL: Fortaleciendo la edificación sostenible en América Latina» 29 sep 2022. ArchDaily Colombia. Accedido el 6 Oct 2022. <https://www.archdaily.co/co/989298/clesal-fortaleciendo-la-edificacion-sostenible-en-america-latina> ISSN 0719-8914