En la provincia de Santa Elena, en la sala de sesiones de la Comuna Cerezal Bellavista, el 30 de agosto de 2024, se llevó a cabo la mesa técnica de trabajo organizada por la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (UNOCACE) y la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios “Visión Integral”.
El proyecto que desarrolla el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) en Ecuador con las comunidades de Santa Ana y Loreto del Pedregal, y que arrancó en febrero de este año con el apoyo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), ha tenido importantes avances durante estos meses.
Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el sector de la construcción sostenible, la Red de Mujeres en Construcción Sostenible llevó a cabo un webinar de manera virtual, que se realizó el 27 de agosto de 2024, donde especialistas de diversos proyectos compartieron sus experiencias sobre cómo las mujeres están transformando este sector a través de soluciones innovadoras y sostenibles.
En un esfuerzo por aportar a la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes, mejorar la salud y el bienestar de la población, se crea el proyecto “TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA A NIVEL RESIDENCIAL: Electrificación de estufas y cocinas en América Latina”. La transición energética a nivel residencial de estufas y cocinas en América Latina, es un paso crucial hacia un futuro energético sostenible.
En una jornada llena de descubrimientos y aprendizajes, la Jefa de Cooperación de Alemania en Ecuador, representantes del banco de desarrollo alemán KFW, el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés), el Equipo Regional de Implementación (RIT) Ecuador, y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) visitaron tres emblemáticos proyectos de conservación que forman parte del portafolio de inversiones del CEPF, en el norte de Ecuador.
El pasado jueves 18 de julio de 2024, la Universidad del Azuay (UDA) se convirtió en el epicentro de una reunión de alto nivel entre directivos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Energética (MAATE), la UDA y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), para desarrollar una estrategia participativa y de construcción de capacidades que promete marcar un hito en la transparencia climática de Ecuador.
Durante los meses de abril, mayo y junio, el Proyecto CBIT ha desarrollado una serie de actividades significativas enfocadas en alcanzar los resultados propuestos en Transparencia Climática a nivel nacional. En colaboración con distintas instituciones, actores y sectores se ha logrado importantes avances en este periodo. A continuación, se presenta un resumen de los logros más relevantes de este trimestre.
Del 11 al 13 de junio de 2024, los/as representantes de los Fondos de Agua de Colombia, Ecuador y Perú se reunieron en Atinchik, distrito de Pachacamac en Lima, Perú para participar en el 3er. Encuentro Anual del Proyecto Fondos 2.0, financiado por la Fundación Tinker.
La noticia del proyecto Living Lab de Edificación Sostenible ha resonado fuertemente, generando una ola de apoyo por parte de varios medios que han dedicado espacios significativos a cubrir los detalles del proyecto.