en | es

menú

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

Palanda fue el escenario de aprendizaje para el agroturismo sostenible en Ecuador Proyecto USFS

En medio de las verdes montañas de Palanda, en la provincia de Zamora Chinchipe, el agroturismo tomó un nuevo impulso durante los días 19 y 20 de octubre de 2024, cuando representantes de diversos bioemprendimientos que trabajan con productos forestales no maderables, se reunieron para participar en un taller que promovió la consolidación de un turismo rural sostenible y motivó a las comunidades que buscan preservar su entorno, a través de prácticas responsables.

Leer más

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

Reflexionando sobre la marcha: lecciones aprendidas del diseño y la facilitación de los talleres de intermediación del conocimiento de CDKN Proyecto CDKN

La líder de aprendizaje de CDKN, Lucia Scodanibbio, reflexiona sobre lo que ha descubierto hasta ahora al desarrollar y facilitar los primeros talleres de intermediación de conocimiento de la tercera fase de CDKN. Ella explica cómo el enfoque de CDKN ha pasado de compartir contenido de intermediación de conocimientos a facilitar conversaciones interactivas y dinámicas que fomentan el aprendizaje entre pares.

Leer más

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

FFLA refuerza su rol como agencia implementadora en la Transparencia Climática en Ecuador Proyecto CBIT

El 16 de septiembre de 2024, en la ciudad de Cuenca, en el auditorio de la Universidad del Azuay  se celebró el evento “Presentación de Alianzas Estratégicas para la Transparencia Climática en Ecuador”, este espacio se desarrolló para presentar varias alianzas generadas en el marco del Proyecto «Implementación del Sistema de Transparencia de Cambio Climático en Ecuador (CBIT – EC)».

Leer más

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Custodios de la Biodiversidad: un llamado urgente para proteger el corazón verde de Colombia Proyecto CEPF

Colombia es hogar de uno de los mayores tesoros naturales del planeta: el 32% del Hotspot Andes Tropicales se encuentra en su territorio. Este término hace referencia a una de las regiones con mayor biodiversidad y más amenazadas del mundo, que abarca la cordillera andina desde Venezuela hasta el norte de Argentina. Estos Hotspots están conformados por corredores de biodiversidad.

Leer más

Expertos de Chile y Colombia priorizan acciones para impulsar la transformación energética en la región Proyecto GMH

Expertos de Chile y Colombia priorizan acciones para impulsar la transformación energética en la región Proyecto GMH

En el marco del Proyecto de Transformación Energética a Nivel Residencial: Electrificación de Estufas y Cocinas en América Latina, se llevaron a cabo dos talleres claves en Colombia y Chile. El propósito central fue analizar y priorizar las herramientas para la transición energética en la región, abarcando desde la infraestructura hasta las políticas necesarias para promover un cambio sostenible en los hogares.

Leer más

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Proyecto Manejo del Sistema Forestal fortalece el trabajo de bioemprendimientos en Ecuador Proyecto USFS

Ubicados en las provincias de Loja y Zamora, cuatro bioemprendimientos están marcando un hito en la comercialización de productos forestales no maderables. Gracias a un proceso participativo en los meses de junio a septiembre de 2024, estos bioemprendimientos recibieron apoyo para el diseño de empaques que reflejan tanto su identidad local como su compromiso con la sostenibilidad.

Leer más

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Un paso firme hacia la transparencia climática: El proyecto CBIT en Ecuador promueve talleres de socialización sobre las metodologías de Financiamiento, Tecnología y Capacidades de cambio climático Proyecto CBIT

Durante los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2024, en Quito en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se llevaron a cabo una serie de Talleres de las Metodologías de Medios de Implementación de Cambio Climático, que marcan un hito en la gestión climática del país. Estos encuentros, realizados bajo el Proyecto “Implementando el Sistema de Transparencia Climática de Ecuador” (CBIT, por sus siglas en inglés), se centraron en la socialización de las metodologías de financiamiento de cambio climático, desarrollo de transferencia de tecnología y construcción y fortalecimiento de capacidades de cambio climático, como parte de la Iniciativa de Creación de Capacidad para la Transparencia.

Leer más

Ecuador avanza con actividades de colaboración y capacitación en gestión sostenible de los recursos forestales Proyecto USFS

Ecuador avanza con actividades de colaboración y capacitación en gestión sostenible de los recursos forestales Proyecto USFS

Durante los meses de agosto y septiembre de 2024, el Proyecto de Manejo Sostenible del Sistema Forestal en Ecuador, liderado por el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS, por sus siglas en inglés) en colaboración con comunidades locales y aliados estratégicos, desarrolló importantes actividades en la provincia de Santa Elena. Estas acciones buscan avanzar en la sostenibilidad de los bioemprendimientos y mejorar la gestión de los recursos forestales en la región.

Leer más