Cómo lo Logramos
Nuestra orientación hacia el Desarrollo Sostenible
Fundación Futuro Latinoamericano concibe el desarrollo sostenible como un modelo integral e integrador que articula de manera equilibrada las dimensiones económica, social, ambiental, política y cultural, asumiendo que no es posible responder a los grandes desafíos de la sostenibilidad, si no se lo realiza desde una perspectiva holística.
La orientación de la labor de FFLA y su contribución particular se establece bajo cinco enfoques institucionales que atraviesan todas nuestras áreas de trabajo para construir una sociedad sostenible en la región:
- Promoción de diálogo: proceso de interacción genuina y colaborativa entre individuos y colectivos con diferentes perspectivas, intereses y saberes para la construcción de consensos hacia la sostenibilidad.
- Transformación de conflictos: proceso de cambio constructivo profundo hacia la sostenibilidad que conecta problemas emergentes con patrones relacionales y estructurales, abordando el contenido, contexto y la complejidad de los conflictos para generar impactos en diferentes dimensiones.
- Fortalecimiento de capacidades: procedo de acompañamiento, asesoramiento, intercambio de saberes y generación de nuevas capacidades para el ejercicio de la ciudadanía (derechos y deberes) que contribuya a la sostenibilidad.
- Consolidación de sistemas de buena gobernanza: mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales el Estado y la sociedad civil articulan sus intereses, toman decisiones, ejercen sus poderes, cumplen con sus obligaciones, rinden cuentas y median sus diferencias.
- Cultura de paz: generación de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, basados en el respeto a la vida, la naturaleza y los derechos humanos en la promoción y la práctica de la no violencia.
Ejes transversales
Además de los cinco enfoques institucionales, FFLA trabaja con dos ejes transversales: género e interculturalidad, que se reflejan en todas nuestras iniciativas y acciones.
- Género: El enfoque de género es la forma de observar, analizar y transformar la realidad desde la construcción social y cultural de ser hombre y ser mujer en un contexto determinado. El enfoque de equidad de género implica equilibrar las relaciones de poder entre los géneros y promover la equidad de derechos y acceso a las oportunidades y beneficios del desarrollo.
- Interculturalidad: Proceso sistémico, que reconociendo la diversidad promueve el diálogo de saberes en igualdad de condiciones y dignidad, la superación de múltiples asimetrías a partir del respeto, conocimiento, reconocimiento, entendimiento y comprensión mutua para la construcción de sinergias y relaciones equitativas.