La financiación apoyará los esfuerzos en los puntos críticos de biodiversidad de los Andes tropicales, el Cerrado y la Indobirmania.
El Gobierno de Canadá ha anunciado un nuevo financiamiento de 20 millones de dólares canadienses (14.4 millones de dólares estadounidenses) para el CEPF con el fin de apoyar la conservación de la biodiversidad y la equidad de género.
La inversión se destinará a organizaciones de la sociedad civil en los puntos críticos de biodiversidad de los Andes tropicales, el Cerrado y la India y Birmania, ecosistemas biológicamente ricos que son esenciales para la humanidad, pero que se encuentran muy amenazados. La contribución de Canadá promoverá la igualdad de género al fortalecer las habilidades de liderazgo entre las mujeres conservacionistas. También mejorará la conservación impulsada localmente en áreas clave para la biodiversidad mediante apoyo financiero y técnico.
La financiación al CEPF fue uno de siete proyectos, por un valor total de 62 millones de dólares canadienses, que tienen como objetivo proteger la biodiversidad en regiones de todo el mundo, con un enfoque particular en América Latina.
“Canadá reconoce que la pérdida de biodiversidad representa una amenaza fundamental para las personas, el planeta y la economía mundial. Compartimos el medio ambiente y dependemos de él para nuestro sustento, supervivencia y bienestar. El apoyo de Canadá a los pueblos indígenas, las mujeres y las niñas, y a todos los actores que trabajan para contrarrestar la pérdida de biodiversidad ayudará a garantizar que nuestras comunidades y ecosistemas sean resilientes y capaces de prosperar”, dijo Ahmed Hussen, Ministro de Desarrollo Internacional, en el comunicado de prensa del Gobierno de Canadá en el que se anunció la contribución.
«El CEPF agradece al Gobierno de Canadá su liderazgo en cuestiones críticas como la conservación de la biodiversidad y la equidad de género», afirmó Olivier Langrand, director ejecutivo del CEPF.
«Esta inversión apoya a las comunidades y a las organizaciones de la sociedad civil para que pongan en práctica estrategias de conservación en algunos de los sitios más importantes del mundo para la diversidad biológica: puntos calientes de biodiversidad. Es esencial para el bienestar humano y ambiental duradero que conservemos estos recursos vitales y, al mismo tiempo, garanticemos que el uso sostenible de la biodiversidad beneficie a mujeres y hombres de manera equitativa. Estas acciones darán como resultado importantes contribuciones hacia las metas del Marco Mundial para la Diversidad Biológica».